Togo: Los familiares del francés Steeve Rouyar, detenido durante tres meses, están "muy preocupados"

Más de tres meses después de la detención de este expatriado francés en Togo, donde corre el riesgo de recibir una dura condena, sus familiares denuncian zonas grises y piden su liberación.
¿Qué hacía Steeve Rouyar en Lomé el 6 de junio? Ese día, una movilización inusual sacudió al país de África Occidental, gobernado con mano de hierro por Faure Gnassingbé, quien lleva 20 años en el poder. Los jóvenes salieron a las calles para protestar por la detención de voces críticas, el aumento de las tarifas de la electricidad y, sobre todo, la nueva Constitución, que permite al líder togolés permanecer en el poder sin límite de mandato.
Tres días después, la fiscalía de Lomé anunció que un francés se encontraba entre los aproximadamente cincuenta "manifestantes" arrestados el 6 de junio. Su familia, al no tener noticias, se enteró por redes sociales de que se trataba de Steeve Rouyar. "Fue una gran sorpresa para nosotros", confesó su hermano Mickaël. "Sabemos muy poco sobre su arresto y los cargos que se le imputan".
¿Cómo se vio envuelto este contable de 44 años, padre de dos hijos, originario de Guadalupe y residente en Togo desde noviembre de 2024, en la agitación política local? Según una fuente con acceso al expediente, Steeve Rouyar está siendo procesado por desorden público agravado, un delito que admitió ante un juez de instrucción, por el que se enfrenta a una pena de entre uno y cinco años de prisión. También se le acusa de "atentar contra la seguridad del Estado", lo cual niega, y se le condena a una pena de entre 20 y 30 años de prisión. Presuntamente participó en la elaboración de panfletos antes de ser arrestado en una manifestación y recluido en el Servicio Central de Investigación e Investigación Criminal (SCRIC), según la misma fuente.
Candidato del NFP para las elecciones legislativasSu hermano afirma desconocer hasta qué punto (Steeve) participó en el movimiento, aunque "debió ser sensible a lo que ocurría" en Togo. El contador también es un activista comprometido. Primero, en Guadalupe, donde abrió su bufete hace 20 años, tras criarse en la región parisina. Se presenta a las elecciones legislativas de 2017, 2022 y 2024, en particular bajo la bandera del Nuevo Frente Popular (izquierda), y en cada ocasión obtuvo menos del 1% de los votos.
En su cuenta de Facebook, cuya última publicación data del 6 de junio, critica regularmente las políticas de Emmanuel Macron y la vacunación contra la COVID-19, y muestra su apoyo a la causa palestina. En los últimos meses, ha compartido publicaciones que glorifican a las juntas militares que tomaron el poder por la fuerza en los países vecinos de Mali y Burkina Faso, de donde expulsaron a Francia. También difunde mensajes de influencers panafricanistas, detractores de la antigua potencia colonial, con la que Togo mantiene relaciones bastante cordiales.
Los Rouyar sostienen que este mayor de cinco hermanos llegó a Togo para abrir una nueva firma de contabilidad en un mercado africano en expansión, antes de encontrarse con trámites administrativos más complejos de lo esperado. «Era optimista sobre la situación en África; veía una liberación del pueblo y quería involucrarse», afirma Astrid Michée, miembro del comité para su liberación.
“Muy delgada”"Me dijo: 'No estoy con la oposición, estoy con el pueblo'", añadió su padre, Dominique Rouyar, contactado por teléfono. Dominique Rouyar está "muy preocupado" por su hijo, "detenido en condiciones inhumanas y sentado en la oscuridad todo el día" con otros 11 reclusos. "No le dan de comer, no lo sacan a pasear, duerme en el suelo", afirma.
Durante su última conversación telefónica a finales de agosto, el imponente guadalupeño (1,95 m, 90 kg) le confesó que estaba "muy delgado". "No reconocí su voz", dijo Dominique Rouyar. Al ser contactado, el Quai d'Orsay no hizo comentarios sobre su situación.
Según la oposición, la violenta represión de las protestas de junio dejó siete muertos; la fiscalía informó de cinco muertes por ahogamiento. Una fuente del gobierno togolés aseguró a la prensa que el Estado de derecho se respeta plenamente y pidió que se deje que la justicia haga su trabajo mientras se espera el resultado de la investigación.
Le Républicain Lorrain